Alcazar de la Reina

Spanish English French German

Carmona Inolvidable: Un Viaje a Través del Tiempo en el Alcázar de la Reina

 

Carmona, una joya histórica en el corazón de Andalucía, invita a sus visitantes a embarcarse en un viaje a través del tiempo en el emblemático Alcázar de la Reina. En este artículo, exploraremos las maravillas que aguardan en este magnífico monumento, así como las experiencias únicas que ofrece a aquellos que deciden sumergirse en su historia y belleza. 

Desde recorrer las antiguas murallas hasta disfrutar de la hospitalidad del Hotel Alcázar de la Reina, este destino promete una vivencia enriquecedora que perdurará en la memoria de quienes la experimenten.

Un Paseo por la Historia

Descubre las impresionantes murallas que rodean el Alcázar, testigos silenciosos de siglos de historia y una muestra del pasado romano y árabe de Carmona.

Adéntrate en la arquitectura única del Alcázar, que abarca una mezcla de estilos que van desde el mudéjar hasta el renacentista, cada uno contando una historia propia.

Explora las distintas estancias del Alcázar, desde la majestuosa Sala de los Reyes hasta la serena belleza del Patio de las Doncellas y la imponente Torre del Oro.

Un Encuentro con la Cultura

Otro plan que no te puedes perder durante tu estancia en Carmona y en nuestro hotel son las exposiciones temporales que se llevan a cabo en el Alcázar, que ofrecen una visión fascinante de la cultura y el arte de la región.

Los amantes de la música podrán asistir a conciertos y eventos culturales que tienen lugar en el patio del Alcázar, donde la música y el ambiente histórico se entrelazan de manera única.

Participa en talleres que abarcan desde artesanía local hasta cocina tradicional, brindando la oportunidad de sumergirse aún más en la rica cultura de Carmona.

Hotel Alcázar de la Reina: Tu Oasis de Tranquilidad en el Corazón de la Ciudad

Para completar tu experiencia en Carmona, el Hotel Alcázar de la Reina, estratégicamente ubicado en el centro histórico de la ciudad, ofrece a sus huéspedes una experiencia envolvente en la esencia de Carmona. 

 

Con un edificio que data del siglo XVI, el hotel emana encanto histórico en cada detalle de su elegante diseño que se fusiona armoniosamente con su entorno. 

 

Además de su privilegiada ubicación, el hotel brinda todas las comodidades modernas, desde lujosas habitaciones hasta instalaciones de spa y gimnasio, asegurando una estancia memorable. 

Carmona, lucero de Europa

Carmona se encuentra entre las ciudades más antiguas de Europa. Se dice que fundada por los Tartessos hace más de tres mil años pero su historia se remonta al Neolítico cuando se establecieron los primeros asentamientos junto al río Corbones hace más de cinco mil años.

Pasaron numerosas civilizaciones como fenicios y cartagineses debido a su posición estratégica y a que tiene unas de las tierras más fértiles de toda Andalucía. Pero su auge llega en la época romana cuando participó con el romano Julio César en la sublevación de la Hispania Ulterior. Sobre esta ciudad dijo: "Carmona es, con mucho, la ciudad más fuerte de toda la provincia Bética”. En agradecimiento, Julio César le construye una muralla para su protección, le otorga el titulo de ciudad y le concede el privilegio de acuñar una moneda propia que se llamaría como la ciudad. 

 

En esa época Carmo contaba con foro, teatro, anfiteatro y termas. La actual Plaza de San Fernando era el antiguo foro donde confluían las dos principales vías de la ciudad, Cardo Máximo y Decumano Máximo. Los restos arqueológicos del anfiteatro y la necrópolis romana del siglo I antes de Cristo son una auténtica joya. Tampoco te puedes perder, si vas a Carmona, el antiguo puente romano que seguía el trazo de la Vía Augusta, que llevaba desde Gades (Cádiz) hasta Los Pirineos bordeando todo el Mediterráneo.

 

En el año 712 Carmona es conquistada por el célebre caudillo moro Muza ben Nusayr, que la convirtió en capital de una de las provincias más pequeñas de Al-Andalus, Karmunah. En lo sucesivo, quienes la conquistaron hicieron su parte en la construcción de edificaciones monumentales para hacer de ella su reino. Se construyeron diversos alcázares, mezquitas, fortificaciones y palacios.

 

En 1245 fue reconquistada por Fernando III el Santo, que la repobló, la otorgó de fuero propio y pronunció la frase que ha pasado a la historia como uno de los mejores legados de la villa,“como el Lucero luce en la Aurora, así en Vandalía (actual Andalucía), Carmona”. Los reyes posteriores la mimaron y amoldaron su imagen a los gustos de la época, entre los que destacan el rey don Pedro I, que eligió el Alcázar de Arriba como una de sus residencias preferidas. Hoy en día está transformado en Parador de Turismo. Su alter ego el Alcázar de la Reina, fue construido por este rey para dar residencia a su amada. Sobre sus restos, hoy se alza un majestuoso hotel conservando el mismo nombre. Este bello edificio se sitúa en otros de los balcones de la ciudad. Desde el Hotel Alcázar de la Reina las imágenes de la campiña sevillana parecen lejanas y producen un sentimiento estremecedor en las almas inquietas de los viajeros.

 

El monumento más emblemático de la ciudad es La Puerta de Sevilla, que es uno de los mejores ejemplos de puerta romana en España. El Alcázar que la acompaña deja sin palabras con su belleza y de golpe te hace tomar conciencia del peso que ha tenido la historia en estas tierras. Si la puerta enmudece desde abajo, las vistas que nos proporciona desde arriba son el mejor premio al buen número de escalones que subimos hasta llegar al cielo de Carmona. Os recomiendo hacer este paseo cuando el sol empieza a ponerse. Los rayos dorados inundan todo de un color naranja único, reflejándose en los edificios y casas.

 

En el otro extremo de la ciudad, se halla La Puerta de Córdoba, entrada y salida histórica de la ciudad en dirección hacia el norte. Sus pilares son romanos, pero desde principios del siglo XIX luce un semblante neoclásico fruto de las obras de restauración acometidas en aquellos años.

 

Otra parada obligatoria serán los conventos de Santa Clara y la Concepción a través de los tornos las monjitas de clausuras despachan delicias de bizcocho, cortadillos, hojaldres y magdalenas elaborados por ellas mismas.

 

El Museo de la Ciudad que data del siglo XVI y fue remodelado en el siglo XVIII, es soberbio y entre las piezas de mas valor se halla un mosaico romano impresionantemente bien conservado.

 

La Alameda de Alfonso XIII es un lugar muy romántico que ofrece asiento y sombra para el descanso del viajero y su preciosa Fuente de los Leones para contemplar.

 

Otro de los sitios mas visitados es el Teatro Cerezo. Dado el patrimonio histórico-artístico que posee Carmona y su mágica luz, ha sido plató de importantes películas. Existe una exposición de los carteles de las películas rodadas en Carmona en este teatro.

 

La gastronomía carmonense es otro de los grandes atractivos de la ciudad. La máxima popularidad la alcanzan sus espinacas de la campiña, la torta inglesa y la ginebra de fresa. Un lugar recomendable para comer es el Tabanco de Carmona que conjuga perfectamente tradición con vanguardia y buen hacer.

 

Además de su historia y sus monumentos Carmona ofrece una gran variedad de actividades como visitas a sus campos de girasoles pero también son famosas las rutas a caballo o las visitas a Almazaras. El senderismo cada vez atrae más visitantes a Carmona para hacer la famosa Ruta de la Cueva de la Batida. Es una ruta que mezcla lo monumental con la naturaleza. Durante unas dos horas y media se visitan sitios emblemáticos de la ciudad y se recorren sus bellos campos. Además de la calzada romana y el pequeño puente, se puede apreciar una cantera medieval conocida como Cueva de la Batida, que da su nombre a la ruta.

 

Carmona fue declarada conjunto histórico en 1963 y es aspirante a ser catalogada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es que pasear por Carmona es hacer un viaje en el tiempo. Una decena de iglesias de diferentes estilos, de un incalculable valor artístico, y su importantísima Prioral, la de Santa María, hacen de las delicias de los amantes del arte y de la arquitectura religiosa. Sus calles empedradas como las calzadas romanas, sus edificios con restos de las distintas civilizaciones, sus vistas a la campiña y la muralla que la protege con sus dos puertas, te hacen transportarte a otras épocas y soñar.

 

Descubriendo la esencia de Carmona: Tradición, historia y cultura andaluza

Carmona, un municipio andaluz en la provincia de Sevilla, es un testimonio viviente de la riqueza histórica y monumentalidad que caracterizan a esta región de España. Desde sus humildes orígenes en el Neolítico hasta las diversas culturas que dejaron su huella, la ciudad ha experimentado una evolución fascinante a lo largo de los siglos.

Los cimientos de Carmona se remontan a la prehistoria, como evidencian los abundantes yacimientos neolíticos que salpican sus alrededores. Sin embargo, fue bajo la sombra de la fortaleza romana y elogios de Julio César que la ciudad floreció. El propio César la proclamó como "la ciudad más fuerte de toda la provincia Bética", llevándola a ser declarada municipio romano con el privilegio de acuñar moneda.

La historia de Carmona también está marcada por el dominio árabe, que construyó un imponente muro defensivo. No obstante, en 1247, la ciudad se rindió a Fernando III en un evento crucial durante la Reconquista, sellando así su destino.

El legado arquitectónico de Carmona es un crisol de estilos que reflejan su rica historia. La Via Augusta, trazada por los romanos, sigue siendo una red de calles que conecta la ciudad. El Alcázar de Carmona, una fortaleza que deslumbra al atardecer, y la Iglesia de San Bartolomé, testigo de la evolución arquitectónica gótica a barroca, son imperdibles.

La Plaza del Mercado de Abastos, con su mercado en medio de lo que fue el convento de Santa Catalina, es un espacio que fusiona historia y vida cotidiana. El Ayuntamiento de Carmona, un edificio histórico del siglo XVII, alberga una joya única: un piso de baldosas romanas excepcionalmente bien conservado.

No se puede pasar por alto la Plaza de San Fernando, el epicentro de la actividad actual y pasada de la ciudad. Este lugar no solo es testigo de la vida diaria, sino también de las festividades y eventos culturales que definen a Carmona.

En conclusión, Carmona no solo es una ciudad, sino un testimonio tangible de la diversidad cultural que ha dado forma a esta región a lo largo de los milenios. Visitarla es emprender un viaje en el tiempo, donde la historia se entrelaza con la vida moderna, creando una experiencia única y enriquecedora.

 

¡Descubre la historia y encanto de Carmona en el Hotel Alcázar de la Reina! ????✨

Los Sabores Más Típicos de Carmona

 

Carmona, un tesoro gastronómico en la provincia de Sevilla, España, es conocida por su rica tradición culinaria que refleja la esencia misma de la región. En este viaje culinario, exploraremos tres platos que destacan por su autenticidad y sabor inigualable: las Alboroinas de Carmona, las Alcachofas Asadas con Crema de Ibérico y la Carrillada de Cerdo al Pedro Ximénez.

1. Alboroinas de Carmona

Las Alboroinas son una joya gastronómica que captura el corazón de Carmona en cada bocado. Estas delicias se preparan con una base de harina, agua y sal, creando una masa fina que se rellena con un suculento guiso de carne de cerdo, especias y condimentos tradicionales de la región. El resultado es una explosión de sabores que te transporta a la autenticidad de la cocina carmonense. Para los amantes de la tradición y la innovación culinaria, las Alboroinas son un imprescindible.

2. Alcachofas Asadas con Crema de Ibérico

Las alcachofas asadas con crema de ibérico son una muestra perfecta de la fusión entre la frescura de los productos locales y la calidad excepcional del cerdo ibérico. Las alcachofas, tiernas y sabrosas, se asan a la perfección, acentuando su sabor natural. La crema de ibérico, elaborada con maestría, añade un toque untuoso y sofisticado que eleva el plato a una experiencia culinaria única. Este manjar es una excelente opción para aquellos que buscan sabores auténticos y una combinación exquisita de ingredientes locales.

3. Carrillada de Cerdo al Pedro Ximénez

La Carrillada de Cerdo al Pedro Ximénez es un plato que fusiona la ternura de la carne de cerdo con la intensidad del vino Pedro Ximénez, originario de la región de Jerez. Las carrilladas se cocinan a fuego lento hasta alcanzar una textura melosa que se deshace en el paladar. La reducción de Pedro Ximénez añade una dulzura característica y complejidad al plato, creando una experiencia gastronómica que representa la sofisticación de la cocina carmonense.

El Tabanco Tapas, tradición con un toque único

 

En definitiva, Carmona es mucho más que un destino turístico; es un festín para los amantes de la buena comida. En nuestro restaurante, El Tabanco Tapas, no solo te ofrecemos la oportunidad de disfrutar de los platos típicos de la zona de Carmona, sino que también les damos un giro especial que los hace únicos.  ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de estos manjares cuando visites esta encantadora ciudad!

Descubre las Rutas Históricas de Carmona

 

 

Carmona, ubicada en Sevilla, es reconocida por ser parte de las Rutas Culturales de España. 

Ruta 1. Carmona, más de 400.000 años de historia

Esta ruta es ideal para quienes visitan Carmona por primera vez, ya que ofrece un repaso general de la historia, destacando los monumentos más importantes de la ciudad.

 

Para conocer la programación de rutas y actividades, consulta la sección de eventos en nuestra web y síguenos en redes sociales para estar al día de todas las novedades.

Ruta 2. "Carmo", La Carmona Romana

Explora los vestigios de la Carmona Romana, siguiendo el trazado de la antigua "Vía Augusta" desde la Necrópolis hasta el foro. En esta ruta de 2 horas y media, conoce la importancia de la antigua ciudad de "Carmo".

Ruta 3. La Carmona Mudéjar

Conoce la esencia del mudéjar explorando barrios que conservan el trazado y casas de la época. Visita las principales iglesias, conventos y el nuevo centro temático dedicado a esta etapa

 

Espacios de interés:

 

-Punto de Partida: Iglesia de San Pedro.

-Plaza de San Fernando.

-Iglesia Prioral de Santa María de la Asunción.

-Barrio e Iglesia de San Felipe.

-Centro Temático del Mudéjar.

-Museo de Historia Local.

-Convento de Santa Clara.

-Iglesia de Santiago.

-Alcázar de Arriba o del Rey don Pedro.

Ruta 4. La historia del arte de Carmona

Carmona, con más de 5.000 años de historia, es de alguna manera un museo al aire libre. Añade a tu paseo visitas a iglesias y conventos mudéjares o barrocos, con la entrada obligada a la iglesia prioral de Santa María de la Asunción y una visita al museo de historia local.

 

Espacios de interés:

 

-Punto de Partida: Conjunto Arqueológico de Carmona (Necrópolis y Anfiteatro Romanos).

-Iglesia de San Pedro.

-Alcázar de la Puerta de Sevilla.

-Plaza de San Fernando.

-Edificio del Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad e Iglesia del Divino Salvador.

-Centro Temático del Mudéjar.

-Plaza del Mercado de Abastos.

-Museo de Historia Local.

-Iglesia Prioral de Santa María de la Asunción.

-Convento de Santa Clara.

-Iglesia de Santiago.

-Puerta de Córdoba.

Ruta 5. La Carmona Barroca

El arte barroco se encuentra en las ostentosas portadas de casas-palacio, interiores de conventos e iglesias. Descubre los monumentos más importantes, las principales obras de arte y en la sociedad de la época.

 

Espacios de interés:

 

-Punto de Partida: Iglesia de San Pedro.

-Plaza de San Fernando y del Mercado de Abastos.

-Convento de Madre de Dios.

-Edificio del Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad e Iglesia del Divino Salvador.

-Iglesia Prioral de Santa María de la Asunción.

-Iglesia de San Bartolomé.

-Convento de las Descalzas.

-Convento de Santa Clara.

-Iglesia de Santiago.

-Museo de Historia Local (Casa-palacio del Marqués de las Torres).

-Casas-palacios del Centro Histórico.

Ruta 6. La Carmona Cofrade

Experimenta la Semana Santa en Carmona recorriendo iglesias del centro y arrabales. Visita las sedes de hermandades y órdenes, con un punto de partida en la Iglesia de San Pedro y finalizando en la iglesia prioral de Santa María de la Asunción.

 

Espacios de interés:

 

-Punto de Partida: Iglesia de San Pedro.

-Iglesia de San Bartolomé.

-Iglesia de San Felipe.

-Iglesia del Divino Salvador.

-Iglesia de Santiago.

-Iglesia de San Blas.

-Iglesia Prioral de Santa María de la Asunción.

 

Hotel Alcázar de la Reina: el punto de partida ideal para conocer la historia de Carmona

El Hotel Alcázar de la Reina ofrece una estancia agradable y cómoda para quienes deseen explorar la historia de Carmona. Con habitaciones elegantes y vistas panorámicas, es el punto de partida ideal para explorar la historia de la ciudad.

 

¡No te pierdas la oportunidad de descubrir las rutas históricas de Carmona y adéntrate en el pasado de la ciudad

Servicios

Servicios

Servicios Adicionales       Servicio diario de h...

Habitaciones

Habitaciones

  El Hotel Alcázar de la Reina dispone de 68 habitaciones: 2 suites...

Bar Tapas

Bar Tapas

Taberna el Tabanco    CARTA DE TAPAS      La Taberna el Taban...

Hotel Alcázar de La Reina. Hotel Ciudad. H-SE-00810. C/Hermana Concepción Orellana, 2. Carmona, Sevilla. España Tlf. (+34) 95 419 62 00 - reservas@alcazar-reina.es

logo-compromisocalidad-web logo-limpio parking-gratuito-web-1 Certificado-excelencia-Hote wifi-free-zone